Tercera y cuarta sesiones del RIURAU FILM FESTIVAL en Deniaeste fin de semana pasado, con la presencia, entre otras personalidades y reconocidos profesionales del cine, del Concejal de Cultura de Dénia Raúl García de la Reina, Dora Martí, de Promoción del Audiovisual en Institut Valencià de Cultura; José María Fraguas, realizador, director y escritor y Fernando Vera, director de cine que vino expresamente desde San Sebastián a recoger el premio.
Con un lleno absoluto en la primera jornada de
Denia, el viernes 6 de Septiembre, se presentaron cortometrajes de la
sección general entre los que se encontraba el ganador a la Mejor
Dirección y Premio Ciudad de Dénia, el turco «Kasset», de Serkan Fakili y
el francés » Les Trompes de ma Mère» de Sarah Heitz de Chabaneix que
obtuvo el premio al mejor guión.
Durante esta sesión también se proyectaron los cortometrajes de la
Escuela de Dénia, y el ganador del Premio Escola de Cinema Riurau, que
recayó en «Tornant» una cinta llena de poesía sobre el paso del tiempo
realizada por los jóvenes Inma Gavilà y Vicent Avellà. La proyección de
los cortometrajes de l’Escola de Cinema RIURAU en el festival avala el
éxito de los alumnos, que este año fueron además: Christine Willems por
“Halima, Vola!”, María Chornet, por “A La Que Vinga”, Anne
Adam-Lemoine, por “Es Así” y Philippine Nordmann, por “Lluny”.
En segunda jornada de proyecciones del Sábado,
impecablemente presentada por la actriz Inma Rodríguez, se proyectaron
cuatro películas de Ficción General, entre ellas la que fue merecedora
del Premio Especial del Jurado, entregado por José María Fraguas,
«Robarte Una Noche», del director Fernando Vera, quien explicó que su
voluntad con este corto fué la de normalizar y no dramatizar la
condición de minusvalía de algunas personas, sino integrarlas de lleno,
con sus especificidades, así como los demás tenemos las nuestras, en
nuestra sociedad.
Los tres cortometrajes de la sección de Temática Social, este año
dedicada a la Integración Étnica fueron de gran calidad destacando sin
embargo la producción norteamericana «Skin» de Guy Nativv, que se llevó
el Premio al Film de Mejor Ficción Social.
Para finalizar el día, y anterior a la entrega de premios, se homenajeó al CINE CLUB PESSIC,
con la asistencia de su presidente y de su vocal Romualdo Soler. Como
cada año, Riurau Film Festival da un homenaje a una figura relevante del
mundo cinematográfico. Este año, en Denia, se ha querido homenajear la
labor de este club, tan querido por los cinéfilos de la comarca. Creado
en 1991 en Pedreguer, el segundo año se trasladó a Ondara y desde 1993
trabajan desde Dénia. Al igual que la tiene el Riurau Film Festival, el
Cine Club Pessic posee vocación comarcal. Con casi treinta años de
existencia, este colectivo surgió con la idea de hacer cine en los
pueblos y en Dénia, ofrecer una programación alternativa, versiones
originales subtituladas, películas españolas o en catalán fuera de los
circuitos comerciales, clásicos del cine, películas con interés para el
público más joven y cine de verano.
Paralelamente a las proyecciones, el Sábado día 7 por la mañana, en Artístics de Dénia se llevó a cabo el VI ENCONTRE INTERNACIONAL DE FILM DE DANZA,
organizado por el Riurau Film Festival y el Centre Coreogràfic de Denia
con Joan Bernat Pineda. Las ponencias, que han sido publicadas,
«constituyen una recopilación de los elementos polivalentes a la
representación del cuerpo humano en la obra de arte, la danza y las
nuevas tecnologías».
Estuvieron presentes los ponentes Diego Rodríguez Soria, Carmen
Martínez Samper que habló sobre la Bauhaus, de la que se celebra este
año el centenario de su nacimiento, y su importancia para la
consideración del cuerpo humano en el diseño y la arquitectura. También
acudió a los encuentros Leticia Fayos Bosch que habló también sobre el
estudio de otro de los ponentes David López Ruiz, y
completaron los estudios publicados Kevser Akçil, Carlos Salvador
Balfagón, Daniel Jiménez Tena y Özlem Oguzhan, todos ellos provenientes
de las universidades de Kokaeli, Sakaria y Medeniyet de Estambul
(Turquía), de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de
Valencia y Universidad de Zaragoza.
Fotografías de JOSÉ MARÍA HORTELANO