Sin categoría

Primera noche de cortometrajes en Denia

Ayer tuvimos la primera de las dos sesiones de cortometrajes en Denia, con cortos de Ficción General y LGTBI.
Entregamos el premio al Mejor Director a Max Lemcke por “Best Seller”, que vino en persona a recogerlo. También se otorgaron los premios a la Mejor Fotografía, Mejor Guión, Mejor Intérprete y dos Menciones especiales. Una agradable noche de casi luna llena, con mucho corto y mucho premio! Esta noche, más…

¡Arranca el RIURAU Film Festival!

Primera noche de cortos de la IX edición del RIURAU Film Festival, en Jesús Pobre, el viernes 4 de septiembre. Este año, con un aforo más reducido del habitual, debido a las medidas de seguridad tomadas por el Covid-19. Como ya es habitual, el Gran Riurau de Jesús Pobre dio la bienvenida a los espectadores adornado con las 100 velas y música de jazz. Se proyectaron cortometrajes de las secciones de Film de Danza, Ficción LGTBI, Ficción General y el concurso Riurau EXPRESS, entregándose los siguientes premios:

  • Premio al Mejor Cortometraje de Film de Danza para «TRACES», de Alex Murull. Entregado por Basilio Aguilera
  • Premio EATIM de Jesús Pobre al Mejor Cortometraje LGTBI para «LEO Y ALEX EN PLENO SIGLO 21», de Eva Libertad y Nuria Muñoz, que vinieron a recoger el premio acompañadas de las actrices Alejandra Alfaro y Claudia Garón.
  • Premio al Mejor Montaje para Xavi Pereiro por «POLTER», de Álvaro Vicario, cuya madre vino a presenciar el festival.
  • Premio del Jurado del Riurau EXPRESS para «UN LLOC PER TORNAR», de Jordi Dominguis
  • Premio Balearia del público del Riurau EXPRESS para «UN LLOC PER TORNAR», de Jordi Dominguis

CONCLUYE EL RRFF 2019

La lluvia que había alterado las fechas programadas para el 13 y 14, permitió este fin de semana, celebrar la clausura  del RIURAU FILM FESTIVAL 2019.

El viernes, después de las palabras del director de gestión del Oceanográfico  Paco Torner, se proyectaron los cortos de la sección «medi ambient i la mar» entregando al final unos obsequios a los participantes.

Siguieron los cortos de ficción general y entre ellos el ganador «MAMA» de Eduardo Vieitez.Producción España/Turquía.

Con el Homenaje al Cine Jayan y las proyecciones de los cortos de la escuela de Xàbia (el ganador fue «WHATSAPP Y OXITOCINA» de Yolanda Medina) dió por clusurada la 8ª edición del RRFF.

«KASET» ,»SKIN» y «ROBARTE UNA NOCHE» ganadoras

Tercera y cuarta sesiones del RIURAU FILM FESTIVAL en Deniaeste fin de semana pasado, con la presencia, entre otras personalidades y reconocidos profesionales del cine, del Concejal de Cultura de Dénia Raúl García de la Reina, Dora Martí, de Promoción del Audiovisual en Institut Valencià de Cultura; José María Fraguas, realizador, director y escritor y Fernando Vera, director de cine que vino expresamente desde San Sebastián a recoger el premio.

Con un lleno absoluto en la primera jornada de Denia, el viernes 6 de Septiembre, se presentaron cortometrajes de la sección general entre los que se encontraba el ganador a la Mejor Dirección y Premio Ciudad de Dénia, el turco «Kasset», de Serkan Fakili y el francés » Les Trompes de ma Mère» de Sarah Heitz de Chabaneix que obtuvo el premio al mejor guión.

Durante esta sesión también se proyectaron los cortometrajes de la Escuela de Dénia, y el ganador del Premio Escola de Cinema Riurau, que recayó en «Tornant»  una cinta llena de poesía sobre el paso del tiempo realizada por los jóvenes Inma Gavilà y Vicent Avellà.  La proyección de los cortometrajes de l’Escola de Cinema RIURAU en el festival avala el éxito de los alumnos, que este año fueron además: Christine Willems por “Halima, Vola!”, María Chornet, por  “A La Que Vinga”, Anne Adam-Lemoine, por “Es Así” y Philippine Nordmann, por “Lluny”.

En segunda jornada de proyecciones del Sábado, impecablemente presentada por la actriz Inma Rodríguez, se proyectaron cuatro películas de Ficción General, entre ellas la que fue merecedora del Premio Especial del Jurado, entregado por José María Fraguas, «Robarte Una Noche», del director Fernando Vera, quien explicó que su voluntad con este corto fué la de normalizar y no dramatizar la condición de minusvalía de algunas personas, sino integrarlas de lleno, con sus especificidades, así como los demás tenemos las nuestras, en nuestra sociedad.

Los tres cortometrajes de la sección  de Temática Social, este año dedicada a la Integración Étnica fueron de gran calidad destacando sin embargo la producción norteamericana  «Skin» de Guy Nativv, que se llevó el Premio al Film de Mejor Ficción Social.

Para finalizar el día, y anterior a la entrega de premios, se homenajeó al CINE CLUB PESSIC, con la asistencia de su presidente y de su vocal Romualdo Soler.  Como cada año, Riurau Film Festival da un homenaje a una figura relevante del mundo cinematográfico. Este año, en Denia, se ha querido homenajear la labor de este club, tan querido por los cinéfilos de la comarca. Creado en 1991 en Pedreguer, el segundo año se trasladó a Ondara y desde 1993 trabajan desde Dénia. Al igual que la tiene el Riurau Film Festival, el Cine Club Pessic posee vocación comarcal. Con casi treinta años de existencia, este colectivo surgió con la idea de hacer cine en los pueblos y en Dénia, ofrecer una programación alternativa, versiones originales subtituladas, películas españolas o en catalán fuera de los circuitos comerciales, clásicos del cine, películas con interés para el público más joven y cine de verano.

Paralelamente a las proyecciones, el Sábado día 7 por la mañana, en Artístics de Dénia se llevó a cabo el VI ENCONTRE INTERNACIONAL DE FILM DE DANZA, organizado por el Riurau Film Festival y el Centre Coreogràfic de Denia con Joan Bernat Pineda.  Las ponencias, que han sido publicadas,  «constituyen una recopilación de los elementos polivalentes a la representación del cuerpo humano en la obra de arte, la danza y las nuevas tecnologías».

Estuvieron presentes los ponentes Diego Rodríguez Soria,  Carmen Martínez Samper que habló sobre la Bauhaus, de la que se celebra este año el centenario de su nacimiento, y su importancia para la consideración del cuerpo humano en el diseño y la arquitectura. También acudió a los encuentros Leticia Fayos Bosch que habló también sobre el estudio de otro de los ponentes David López Ruiz, y completaron los estudios publicados Kevser Akçil, Carlos Salvador Balfagón, Daniel Jiménez Tena y Özlem Oguzhan, todos ellos provenientes de las universidades de Kokaeli, Sakaria y Medeniyet de Estambul (Turquía), de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Zaragoza.

Fotografías de JOSÉ MARÍA HORTELANO

Éxito total en Jesus Pobre

Segunda sesión de proyecciones del RIURAU FILM FESTIVAL en Jesús Pobreel pasado Viernes, que abrieron el Director del Festival José Ramón Cardona Serra, el Alcalde de Jesús Pobre Javier Escotto di Mela Manresa y el Concejal de Cultura Josep Fornés, y en la que los protagonistas fueron en gran medida sus propios habitantes, que aparecieron en la pantalla en las películas del concurso Riurau Express.

La actriz Inma Rodríguez estuvo a cargo de la presentación y en primer lugar lo hizo con la sección de Film de Danza y dos excelentes películas, «Mujer Vacío»,  de Max Lurruy y «Mass» del francés Fu Le, que acudió a la cita en persona para recoger el premio al Mejor Film de Danza que le entregó el centre Coreogràfic de Dénia y asistir a la conferencia previa que impartió Jesús Romero, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Valencia sobre esta temática, y que tuvo lugar en el Centre Social 8 de Març de Jesus Pobre.

Dos cortos de ficción cerraron la primera parte: «Exhalación» de Al Díaz, que se llevó el premio del jurado a la Mejor Dirección de Arte y que además contaba con la impactante actuación de Ángela Molina; el segundo fué «Coplillas por Bombay», un musical Bolliwoodiense de Jaume Miranda y que también se llevó premio, esta vez el de Mejor Montaje.

En segunda parte, cuatro cortometrajes LGTBI que tocaron la temática de desde diferentes perspectivas resultando ganadora «Deconstrucción de una Cita» de Alex Ygoa. A su vez, la temática LGTBI se presentó también por la tarde con una conferencia a cargo de Lydia Na, escritora y activista Trans, y Carlos Lam, secretario de la asociación Entendemos LGTBI.

Para finalizar se proyectaron los cinco cortometrajes del maratoniano concurso Riurau Express antes mencionado, realizados y montados en 36 horas. La ganadora, la joven natural de Xàbia/Jávea y estudiante de cine Alexandra Iglesias, con una excelente realización de su corto «Leyenda en Prosa».

En la misma sección, Premio del Público Fundació Baleària se lo llevó el film «¿Tú què Faries ?» de Anna Perles, que tuvo el mérito de contar con un coro de actores residentes y naturales de Jesús Pobre, entre ellos Laly Abad, que se implicaron con gran interés en la realización del film. «Remordiments» del jovencísimo quinceañero Pablo Barquero se volverá a proyectar en la sección de «Medioambiente y el Mar» en Jávea por su abordaje al tema.

Fotografía y vídeo:JOSE MARIA HORTELANO

Scroll al inicio