Inauguración del Riurau Film Festival en Gata

El 27 de agosto comenzaron las proyecciones de la X Edición del Riurau Film Festival. Por primera vez y abriendo el festival, se celebró en Gata de Gorgos (La Marina Alta, Alicante).

Contamos con la asistencia de su alcalde Josep Signes y la Regidora de Cultura, Angels Soler.

Riurau Express en Jesús Pobre

¡¡¡El RIURAUFF EXPRESS 2021 ya ha comenzado!!!

Hoy y mañana las calles de Jesús Pobre vuelven a convertirse, otro año más, en escenario para los equipos participantes en esta nueva edición, en la que los cineastas tendrán solo 36 horas para filmar y montar sus cortometrajes.

Los cortos seleccionados se proyectarán durante la sesión del Riurau Film Festival en Jesús Pobre, el 3 de septiembre. ¡Hay 300€ y 2 pasajes de Baleària en juego!

TALLER INTENSIVO DE RODAJE Y MONTAJE

Como todos los años, Riurau Film Festival 2021 pone a vuestra disposición los días 1 y 2 de septiembre, a los profesores de la Escola de Cinema Riurau para un cursillo gratuito introductorio y práctico de «graba y monta».

– Fecha: 1 y 2 de septiembre de 2021
– Duración: 6 horas, repartidas en los dos días (3 horas cada día)
– Horario: de 18:00 a 21:00 horas
– Lugar: Artistics (Denia) (en el polígono de entrada en Denia, al lado de la clínica San Carlos)
– Orientado a jóvenes, pero está abierto a todas las edades (si es un menor, debe aportar la ficha de autorización de menores que encontrará en nuestra web)
– Nosotros ponernos el equipo, pero si tienes tu propia cámara, tráetela!

El taller es teórico-práctico, dándose al principio la teoría mínima fundamental para conocer los mecanismos del lenguaje cinematográfico, y de ahí.. ¡a rodar! Los alumnos rodarán un cortometraje breve, que montarán al día siguiente. ¡Te esperamos!

 Inscripción aquí

Cortos seleccionados

¡Ya tenemos los cortos seleccionados para el RIURAU Film Festival 2021!

FILM DE FICCIÓ EN VALENCIA O CATALÁ

«DONA», Marga Melià (España)

«EL PAS DE SANT JOAN», David Ciurana (España)

«LA BANYERA», Sergi Martí i Maltas (España)

«LA CASA DE COTO», Guillermo Alcalá Santaella (España)

«LA JEUNESSE D’ALICIA», Josep Oller (España)

«STANBROOK», Óscar Bernàcer (España)

FILM DE FICCIÓN GENERAL

«ANTES DE LA ERUPCIÓN», Roberto Pérez Toledo (España)

«CASA BONITA», Paula Amor (España)

«CINQUILLO», Inés Muñoz Román (España)

«CLOSER», Gerrit Magnus Beduhn (Deutschland)

«COLADA», Ibon Hernando (España)

«CONVERSACIONES CON UN MONO», Grojo (España) 

«COQUE», Miguel Angel Faura, Juanma Falcón (España)

«DAR-DAR», Paul Urkijo Alijo (España)

«DELITO DE ODIO», Pablo Vara (España)

«DISTANCIAS», Susan Béjar (España)

«DOS MUNDOS», Iván Fernández de Córdoba (España)

«EL HOMBRE QUE ENCONTRÓ LA CABEZA», Adrián Bellido (España)

«EL ÚLTIMO APLAUSO», Ivo Erasmo Senecal (España)

«FUCSIA», Javier Celay González (España)

«INFLUENCER», Rubén Barbosa (España)

«LA ÚLTIMA PARTIDA», Luis Belda (España)

«LE TEMPS DES CERISES», Arthur Jeanroy (France)

«LORENZA’S BIKE», Patricio Mosse (Deutschland)

«LOS ÁNGELES ETERNOS», Manu León (España)

«MI QUERIDO SANTIAGO», Antonio Galarzo Heredia (España)

«MIGRATIONS», Jerome Peters (België)

«MIRAGE», Sil van der Woerd (Nederland + United Kingdom)

«MULTITASKING», Eva Moreno (España)

«NACIONAL 106», Arturo Artal, Juan Carrascal (España)

«NUNCA TE DEJÉ SOLA», Mireia Noguera (España)

«OF HEARTS AND CASTLES», Rubén Navarro (USA y España)

«PSYCHO», Mostafa Davtalab (Iran)

«QUIMERA», Sergio Mercadé (España)

«SLAUGHTER», Ako Zandkarimi & Saman Hosseinpuor (Iran)

«SOL SOL», Àlex Arroyo (España)

«TESLIMAT», Doğuş Özokutan (Cyprus + Türkiye)

«THE RED PEARL QUEEN», Miguel Ángel Romero Yepes (España)

«THERE WILL BE MONSTERS», Carlota Pereda (España)

«UNA VIDA ASEGURADA», Jesús Martínez (España)  

«VERNOS», Martin Donozo (Argentina)  

«YALLA», Carlo D’Ursi (España)

FILM DE FICCIÓN SOCIAL «SALUD MENTAL»

«AUSENCIAS», Juanjo Neris (España)

«EL ALMA AUSENTE», Sonja Ortiz (Perú + Deutschland)

«EN RACHA», Ignacio Estaregui (España)

«ROLES», Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez (España)

FILM DE DANZA

«THE ROOM», Laida Aldaz (España)

«MEMÒRIA DE LES OBLIDADES», Marta Arjona, Maite Blasco y Raquel Rodríguez (España)

MEDIOAMBIENTE Y EL MAR

«BEYOND THE GLACIAR», David Rodríguez Muñiz (España)

CURSO DE CINE PARA JÓVENES

Porque creemos en la creatividad y fuerza de los jóvenes, porque hoy la comunicación es audiovisual y una buena comunicación es esencial, hemos creado este curso para jóvenes de 14 a 18 años.
El curso será impartido por los componentes de Pacific Films gente joven, con mucha formación y profesionalidad que recientemente ganaron el premio al mejor video, en el concurso Participa Méliès de la Fundació “La Caixa”, con el corto Siega de Mieses.

Por seguridad el curso será como máximo de 10 alumnos.
DATE PRISA. NO TE QUEDES SIN PLAZA.

CURS DE CINEMA PER A JOVENS

Perquè creiem en la creativitat i força dels joves, perquè hui la comunicació és audiovisual i una bona comunicació és essencial, hem creat aquest curs per a joves de 14 a 18 anys.
El curs serà impartit pels components de Pacific Films gent jove, amb molta formació i professionalitat que recentment van guanyar el premi al millor vídeo, en el concurs Participa Méliès de la Fundació “La Caixa”, amb el curt Siega de Mieses.

Per seguretat el curs serà com a màxim de 10 alumnes.
AFANYA’T. NO ET QUEDES SENSE PLAÇA.

Palmarés RRFF 2020

El premio estrella del festival se dió en Xàbia/Jávea a la película macedonia «STICKER» de Georgi M. Ukovski galardonado merecidamente como Mejor Cortometraje de Ficción. José María Fraguas de Pablo, jurado del festival por su larga trayectoria en cine y televisión como escritor, realizador, director y guionista fue el encargado de anunciarlo.

Completando el palmarés del festival se entregó también el premio de Mediambiente y el Mar de la Fundación Oceanogràfic que recayó en la película «uNpACKAGING» de la cineasta canaria ziREjA. «A-1606» de Ricard Peitx recibió el premio al Mejor Sonido y un exaequo Mejor Montaje fué para Mónica Mateo por «No Podrás Volver Nunca». En Pedreguer, última jornada del festival, el de Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana/Catalana se lo llevó «Els que Callen» de Albert Folk y el del público «Ca Nostra» de la mallorquina Laia Foquet.

L’Escola de Cinema Riurau, que comienza de nuevo las clases ahora en Octubre, presentó, como todos los años, los cortometrajes de los alumnos y repartió este año el premio entre dos alumnos, Manu Font y Jordi Dominguis, de la escuela de Xàbia y de Denia respectivamente.

El festival cumplirá diez años en el próximo 2021, con la intención de celebrarlo con novedades especiales y seguir creciendo.

El PALMARÉS completo de la IX Edición del RIURAU Film Festival queda este año 2020 como sigue:

Mejor Cortometraje de Ficción Premio Villa de Xàbia para:
«STICKER» de Georgi M. Unkovski

Mejor Dirección de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para:
Max Lemke por «BEST SELLER»

Mejor Film de Danza para:
TRACES, de Alex Murrull

Mejor Cortometraje LGTBI Premio EATIM de Jesús Pobre para:
«LEO Y ALEX EN PLENO SIGLO XXI» de Eva Libertad y Nuria Muñoz

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana Premio Vila de Pedreguer para:
«ELS QUE CALLEN» de Albert Folk

Mejor Cortometraje de Ficción Social «El Otro, igual o Diferente» para:
«ZAPATOS DE TACÓN CUBANO» de Julio Más Alcaraz

Mejor Cortometraje de MEDIOAMBIENTE Y EL MAR Fundación Oceanogràfic para:
«uNpACKAGING» de ziREjA 

Mejor Intérprete para:
Koldo Olabarri por «TRES VECES» de Paco Ruiz

Mejor Cinematografía para:
Vadim Alsayed «PIPO ET L’AMOUR AVEUGLE» de Hugo Le Gourrrierec.

Mejor Dirección de Arte para:
Nacho escribano por «SONRISAS» de Javier Chavanel Fraile 

Mejor Guión para:
Álvaro Carmona por «EL TRATAMIENTO» 

Mejor Montaje para:
Xavi. G. Pereiro por «POLTER» de Álvaro Vicario (exaequo)
Mónica Mateo por «No Podrás Volver Nunca» (exaequo) 

Mejor Sonido para:
Tolo Prats, Miquel LLinàs y Rubén Pérez por «A-1606»

Mención Especial del Jurado a los valores sociales de las películas para:
«ES EL PROGRESO, ESTÚPIDA» de Patricia de Luna
«BETWEEN A ROCK AND A HARD PLACE» de Mads Koudal 

Mejor Cortometraje RIURAU Express para:
Jordi Dominguis por «Un LLoc per Tornar»

Premio Cortometraje Express del Público Fundació Baleària para:
Jordi Dominguis por «Un LLoc per Tornar»

Premio del Público a la película Valenciana:
«Ca Nostra» de Laia Foquet

Premio Escola de Cinema Riurau para:
Jordi Dominguis por «Destí» (exaequo)
Manuel Font por «TIC-TAC» (exaequo)

RIURAU Film Festival en Xàbia

El RIURAU Film Festival continuó esta IX edición en Xàbia/Jávea los días 11 y 12 de septiembre, como siempre en el Riurau d’Arnauda. A pesar de la limitación de aforo y las estrictas medidas de seguridad (como la obligatoriedad de reservar entrada previamente por internet), el público volvió a responder una vez más, cubriéndose casi todo el aforo.

El premio estrella del festival se dió en Xàbia a la película macedonia «STICKER» de Georgi M. Unkovski, galardonado merecidamente como Mejor Cortometraje de Ficción. José María Fraguas de Pablo, jurado del festival por su larga trayectoria en cine y televisión como escritor, realizador, director y guionista, fue el encargado de anunciarlo. 

Completando el palmarés del festival se entregó también el premio de Mediambiente y el Mar de la Fundación Oceanogràfic que recayó en la película «uNpACKAGING» de la cineasta canaria ziREjA. Francisco Torner, Director de Control de Gestión del Oceanogràfic, fue el encargado de entregarlo, junto con una estatuilla obsequio encargada por esta institución para la ocasión.

El concejal de cultura del Ajuntament de Xàbia, Quico Moragues, anunció el premio al Mejor Sonido, que recayó en Tolo Prats, Miguel Llinàs y Rubén Pérez por «A-1606», de Ricard Peitx. Este último envió un vídeo de agradecimiento en nombre de todo el equipo. Para terminar, un ex aequo Mejor Montaje fué para Mónica Mateo por «No Podrás Volver Nunca».

L’Escola de Cinema Riurau, que comienza de nuevo las clases ahora en octubre, presentó, como todos los años, los cortometrajes de los alumnos y repartió este año el premio entre dos alumnos, Manu Font («Tic-Tac») y Jordi Dominguis («Destí»), de la escuela de Xàbia y de Dénia, respectivamente.

Scroll al inicio