Relación de cortometrajes seleccionados para el RRFF 2022

Ya se acercan las fechas de proyección del festival, y como prueba de ello, aquí tenemos las nominaciones del próximo Riurau Film Festival 2022. Enhorabuena a todos los films seleccionados, ha habido mucho material de calidad. Y aunque no hayáis entrado en esta lista, valoramos que continuéis haciendo cine.
Estos son los cortos seleccionados. En breve dispondremos de más información sobre cada uno en la sección de Los Cortos:

A DEAD SEA de Nahd Bashier, ISRAEL
A LA ORDEN! de Reza Zarringol, Irán
A WINNER de Mehdi Mahaei, Irán
AQUESTA NIT de Pere Girbau
BABEL de Alejandro San Martin
CEMENTO Y ACERO de Oriol Villar
COMO EN CASA de Honorato Ruiz y Joel Adan 
DESVIACIÓN TIPICA de Paco Ruiz
EL AMOR AMENAZADO de Hector Herce
EL BOSC DE LA QUIMERA de Roberto A. Fernández
EL PARAGUAS de Christopher Sanchez
EL RELLOTGE DEL MEU PARE de Francesc Palau Biel
EL SEMBLANTE, Carlos Moriana y Raúl Cerezo
ELLIE de Fernando Bonelli
ELSA de Albert Carbó
ENERO DEL 66 de Jaime Garcia
ESPINAS de Iván Sáinz-Pardo 
FRONTERA de Anatael Pérez
GAÏA de Maximilien Saint-Cast, FRANCIA
HILO de Beatriz Abad
I’M LINA de Juli Suàrez
L’ÚLTIMA PROCESSÓ de Salva Ferrando
LA BICI de Antonio Oliete
LA BURBRUJA de María Trénor
LA FÁBULA DE LA QUARANTAMAULA de Miguel Puga y Alberto Rey 
LA PARTIDA INFINITA de José Colmenarejo y Nacho Nava
LAMENTO de Rubén Sanchez
LOS AMADRABOS de Pablo Almansa
LOS INDICADORES ECONÓMICOS DE HOY de Juan Esteban Angel, COLOMBIA
LUZ ENTRE PENUMBRAS de Fernando Lazzarini, ARGENTINA 
MASARU de Rubén Navarro, U.S.A.
MINDANAO de Borja Soler
NAMASTE de Laura Candela
PLEIN AIR de Raúl Herrera, REINO UNIDO – FRANCIA
POR QUÉ NO ME GUSTA EL HELADO DE FRESA de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián
ROSA de Ferran Navarro
SHARK de Nash Edgerton , AUSTRALIA – REINO UNIDO
TEARS OF BUKHARA de Markel Goikoetxea Markaida, UZBEKISTAN
TEO de Belén Abarza, CHILE Y REINO UNIDO
TRUITA DE TARONGES de Santiago Gatto
UN MON SANS CRISE de Ted Hardy-Carnac, FRANCE
UN PARELL DE CANÇONS DESPRÉS de Jaume Carrió
ÚNICA de Alessandro Marzullo, ITALIA-CHINA
YA NO TE VEO de Carles Gómez

PALMARÉS X RIURAU FILM FESTIVAL 2021

Mejor Cortometraje de Ficción Premio Villa de Xàbia para:
«EN RACHA» de Ignacio Estaregui

Mejor Dirección de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para:
Mireia Noguera por «NUNCA TE DEJÉ SOLA»

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana para:
«LA BANYERA» de Sergi Martí i Maltas

Mejor Cortometraje LGTBIQ+ para:
«ANTES DE LA ERUPCIÓN» de Roberto Pérez Toledo

Mejor Cortometraje de Ficción Social «Salud Mental» para:
«EN RACHA» de Ignacio Estaregui

Mejor Intérprete ex aequo para:
Bosco Hogan por «MIRAGE» de Sil van der Woerd
Fereidoun Hamedi por «SLAUGHTER» de Saman Hosseinpuor & Ako Zandkarimi

Mejor Cinematografía para:
Víctor Entrecanales por «STANBROOK» de Óscar Bernàcer

Mejor Dirección de Arte para:
Jero Bono por «STANBROOK» de Óscar Bernàcer

Mejor Guión para:
Carlota Pereda por «THERE WILL BE MONSTERS» de Carlota Pereda

Mejor Montaje para:
David Verlant por «MIGRATIONS» de Jerome Peters

Mejor Sonido para:
Iosu González por «DAR-DAR» de Paul Urkijo Alijo

Premio Especial del Jurado para:
«INFLUENCER» de Rubén Barbosa

Mejor Film de Danza para:
«THE ROOM» de Laida Aldaz

Mejor Film de Medioambiente y el Mar Premio Fundación Oceanogràfic para:
«BEYOND THE GLACIER» de David Rodríguez Muñiz

Mejor Cortometraje RIURAUEXPRESS para:
» LAS CINTAS DE JESÚS POBRE» de Marisol Moreno

Premio del Público RIURAUEXPRESS Fundació Baleària para:
«LAS CINTAS DE JESÚS POBRE » Marisol Moreno

Premi Escola de Cinema Riurau de Dénia para:
JORDI DOMINGUIS por » DECISIONS»

Premi Escola de Cinema Riurau de Xàbia para:
JOSÉ ALBERTO TUR por » PARADOS «

Clausura del RRFF en Xàbia

Masiva asistencia de público en la última proyección de cortometrajes internacionales de la X Edición del RIURAU Film Festival 2021 y exitosa Gala de Entrega de Premios. Xábia se vistió de gala la noche del sábado 11 de septiembre para asistir a la última sesión del RRFF. Autoridades locales, cineastas y nuestro fiel público, vivieron anoche en el Riurau d´Arnauda una jornada única e irrepetible, en la que se hizo un repaso a los 10+1 años de andadura del festival.

Las autoridades locales con las que contamos anoche con su apoyo fueron, la alcaldesa de la EATIM de La Xara Maite Pérez Conejero, la regidora de cultura de Gata de Gorgos Mariangels Soler, el regidor de fiestas de Dénia Oscar Mengual, el Regidor de Cultura de Xàbia Quico Moragues y el alcalde de Xàbia José Chulvi. El alcalde de la EATIM de Jesús Pobre, que acudió el pasado día 3 a las proyecciones, excusó su presencia por estar fuera de la comarca.

Fotos José María Hortelano

Primera noche en Xàbia

El RRFF estuvo anoche en Xábia. El público no quiso perderse la programación de Medio Ambiente y el Mar, Ficción y los cortos realizados por los alumnos de la Escola de Cinema Riurau. Isabel Bilbao y Marta Lorenzi, pertenecientes a la organización del RRFF, presentaron anoche la magnífica programación seleccionada para Xàbia, donde un muy numeroso público llenó casi por completo el aforo.

Medio Ambiente y el Mar:
BEYOND THE GLACIER, de David Rodríguez Muñiz

Ficción:
CLOSER, de Gerrit Magnus Bedhun (Alemania)
DISTANCIAS, de Susan Béjar (España)
COLADA, de Ibón Hernando (España)
NUNCA TE DEJÉ SOLA, de Mireia Noguera (España)
VERNOS, de Martín Donozo (Argentina)
THE RED PEARL QUEEN, de M.A. Romero Yepes (España)

Y los cortos de los alumnos de la Escola de Cinema de Xábia:
MENUDA VIDA, de Pep Font
QUATRE SETMANES AL PARADIS, de Manu Font
y el ganador al mejor corto de la escola, PARADOS, de José Alberto Tur.

Conferencia José María Fraguas

Todo lo que siempre quiso saber sobre el lenguaje audiovisual y no se atrevía a preguntar”. José María Fraguas de Pablo, impartió ayer jueves por la tarde una magistral conferencia sobre el Lenguaje Audiovisual en el Saló d´actes del Museu Soler Blasco de Xàbia. Es una de las actividades paralelas y gratuitas que organiza el RIURAU Film Festival 2021 en su X edición.

Biografía: (Madrid, 1951) Escritor y realizador de televisión español. José María Fraguas de Pablo ingresó en Televisión Española en 1976, y desarrolló desde entonces una rica e innovadora carrera profesional como productor, director, realizador y guionista, en la que destacan éxitos de audiencia como algunas galas de fin de año (Empieza con la Primera, Adós), y cargos de alta responsabilidad en el ente público (producción ejecutiva, promoción). Con cientos de programas en su haber, llevó su experiencia profesional a diversos canales de televisión españoles (Telemadrid, Canal Sur, Canal 9, La 2) y también al cine, participando en el rodaje de una veintena de películas. Personalidad inquieta y polifacética, ejerció asimismo como profesor de lenguaje audiovisual, realización y teleperiodismo en distintas instituciones públicas y privadas; dirigió además revistas de cine y participó en grupos musicales. En 2007 inició su trayectoria como novelista con “La mujer del Farero” (2007), a la que siguieron, entre otros títulos, “La pirámide de cartón” (2008), “La caja del cachimán” (2009), “No se lo digas” (2010), “El espejo” donde te mirabas (2014) y Esto sólo ha podido escribirlo un hombre (2017). Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de José María Fraguas de Pablo. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fraguas.htm el 6 de septiembre de 2021.

Fotos de José María Hortelano

Noche del 5 de septiembre en Dénia

Dénia despidió anoche el RIURAU Film Festival con una notable asistencia de público. Las Secciones de FICCIÓN y OFF ESCOLA, fueron las protagonistas en las proyecciones de cortometrajes en el Parc de Torrecremada. Anna Perles y José María Hortelano, fueron los presentadores anoche en la gala de la capital de la comarca, donde la agradable temperatura ayudó al disfrute de las obras seleccionadas por el jurado del RRFF.

En la Sección Oficial de Ficción se proyectaron los siguientes cortos:
• DAR-DAR, de Paul Urkijo Alijo (España)
• EL ÚLTIMO APLAUSO, de Ivo Erasmo Senecal (España)
• THERE WILL BE MONSTERS, de Carlota Pereda (España)
• NACIONAL 106, de Arturo Artal y Juan Carrascal (España)
• MIGRATIONS, de Jerome Peters (Bélgica)
• FUCSIA, de Javier Celay González (España)
• CASA BONITA, de Paula Amor (España)
• EL HOMBRE QUE ENCONTRÓ LA CABEZA, de Adrián Bellido (España).

En OFF ESCOLA, en la que participan exalumnos y gente vinculada a la escuela o al festival, se proyectaron:
• ELLA, de Anna Perles.
• A UN CLICK, de Sandra Landolt y Gabriel Gómez.
• GOBIERNO DE COALICIÓN, de Luis E. Pérez.

El próximo fin de semana en Xàbia, continúan las proyecciones, donde las secciones de Medio Ambiente y el Mar, Ficción, Escola de Cinema RIURAU (ECRR) de Xábia y Ficción de Culturas de Oriente Próximo, serán las protagonistas de la gran pantalla.

Fotos de José María Hortelano Marín

Sábado 4 de septiembre en Dénia

El público de Dénia y la comarca otro año más volcados con el RIURAU Film Festival. Joan Bernardo Pineda y Jordi Dominguis fueron los encargados en presentar el evento cinematográfico.

Anoche el Parc de Torrecremada se convirtió de nuevo en escenario para la proyección de los cortometrajes seleccionados de Film Social, Ficción y los cortos de la Escola de Cinema RIURAU (ECRR) de los alumnos de Dénia.

FICCIÓN SOCIAL:
• EL ALMA AUSENTE, de Sonja Ortiz (Perú y Alemania).
• AUSENCIAS, de Juanjo Neris (España).
• EN RACHA, de Ignacio Estaregui (España).
• ROLES, de A. Martínez Navío y Juany Chica (España).

FICCIÓN:
• QUIMERA, de Sergio Mercadé (España).
• OF HEARTS AND CASTLES de Rubén Navarro (USA y España).
• CONVERSACIONES CON UN MONO, de Grojo (España).

ESCOLA DE CINEMA RIURAU Dénia.
• BLADE RUNNER, de Barbara Pitov Dejtiar.
• LA VÍCTIMA, de Anne Lemoine-Adam.
• EN QUÉ ESTABAS PENSANDO, de Christine Willems.
• SIEMPRE CONTIGO, de Julio Monfort
• DECISIONS, de Jordi Dominguis.
• EL RECORD, Joves Aula de Cinema ECRR

Fotos de José María Hortelano

Lleno total en Jesús Pobre

La X edición del RIURAU Film Festival volvió a congregar a un muy numeroso público, que viene siendo fiel a este evento cinematográfico. El Gran Riurau de Jesús Pobre se llenó por completo en esta nueva cita anual.

Film de danza, ficción y los cortometrajes seleccionados del RIURAU EXPRESS entusiasmaron a los asistentes.

También se hicieron entrega de los premios del jurado y del Premio Bàlearia del público a los dos mejores cortos del RIURAU EXPRESS, cayendo ambos galardones en el mismo trabajo: “LAS CINTAS DE JESÚS POBRE”, donde su directora y guionista Marisol Moreno y la también guionista Jimena Gómez de Cadiñanos, han conseguido un trabajo en el que han actuado numerosos vecinos y vecinas de Jesús Pobre, junto a distintas localizaciones de esta población. “Las cintas de Jesús Pobre” es un film entre el suspense, la intriga y con un toque de humor, un corto que cautivó tanto al jurado de la Escola de Cinema Riurau como al público.

Sábado noche en La Xara

Segunda jornada del RIURAU Film Festival ayer sábado 28 de agosto, en la Plaça del Cinema de La Xara. Contamos además con la presencia del Director Josep Oller, que vino a presentar su cortometraje «La Jeunesse d’Alicia». Su presencia, sin duda, fue agradecida tanto por el público, que aplaudió mucho su trabajo, como por la organización del festival.

Se proyectó la sección de Ficció en valencià/català, con una selección de cortometrajes de gran calidad.
Yolanda Medina, junto a Jordi Dominguis, fueron los magníficos presentadores en esta edición en La Xara.

Scroll al inicio