Segunda noche de proyecciones en Dénia

El Riurau Film Festival vivió ayer la segunda noche de proyecciones en el parc de Torrecremada de Dénia, no exenta de algunos incidentes. 
La sesión comenzó media hora más tarde a causa de una fuga de aire en la pantalla que fue reparada ‘in situ’. Es de destacar la comprensión y paciencia del público, que permaneció en su silla hasta la última proyección.  
Queremos dar las gracias a todos y cada uno por su incondicional apoyo y paciencia.

Los músicos Ferran Ferrando y Diego Alanzabes Majuelos,  por otra parte,  amenizaron la espera con un estupendo jazz y ayudaron a que todo fuera mucho más llevadero.

Joan Bernat Pineda, Fundador de la Escola de Cinema RiuRau / Dénia y Xàbia-Jávea  y de la Associació Escola de Cinema Riurau y Anna Perles Avellà, directora de la Associació Escola de Cinema Riurau, fueron los presentadores de la jornada de anoche

Como sabréis, en cada sesión, además de lo programado, estamos proyectando también los cortos de ficción en valenciano correspondientes a  la jornada cancelada el viernes 26 en  La Xara. Anoche fue el turno de Un parell de cançons després.

Sin duda vivimos un momento muy especial cuando tuvo lugar el reconocimiento a la labor de más de 30 años como técnica de Cultura en Ajuntament de Dénia  de Maribel Font. A este efecto, se proyectó un pequeño vídeo y tanto la Associació  Escola de Cinema Riurau como el RRFF quisieron ensalzar y agradecer su dedicación y total compromiso con la Cultura. 
¡Muchas gracias!

También estuvimos con Carlos Moriana, director junto a Raúl Cerezo de El semblante. Carlos vino desde Madrid a presentar su cortometraje, que fue proyectado. Gracias a eso pudimos entrevistarle. Nos explicó que una visita al museo de la tortura de Toledo, hace 10 años, fue el punto de partida de su cortometraje, ambientado en la época de la Inquisición.

©Fotografías de José María Hortelano Marín 

Primera sesión de cortos en Dénia

Después de la cancelación de la jornada inaugural en La Xara, debido al mal tiempo, anoche por fin comenzaron las esperadas sesiones de cortometrajes del Riuraufilmfestival en su XI edición. 

El parc de Torrecremada de Dénia acogió esta primera velada de cine y encuentro cultural, que fue presentada por Isabel Bilbao Y Julio Monfort.

Se proyectó ficción social y ficción general, así como unos de los cortos de ficción en valenciano que no pudimos ver en La Xara.

Este fue el programa de ayer:

FICCIÓ EN VALENCIÀ

UN PARELL DE CANÇONS DESPRÉS de Jaume Carrió. 20′

FICCIÓ SOCIAL

I’M LINA de Juli Suàrez. 20’56»
LA FÁBULA DE LA QUARANTAMAULA de Miguel Puga y Alberto Rey. 18’10»
LOS INDICADORES ECONÓMICOS DE HOY de Juan Esteban Angel, COLOMBIA. 6’06» 

GAÏA de Maximilien Saint-Cast, FRANCIA. 3’50»

FICCIÓ

COMO EN CASA de Honorato Ruiz y Joel Adan. 15’17»
LAMENTO de Rubén Sanchez. 12’15»
LA PARTIDA INFINITA de José Colmenarejo y Nacho Nava. 12’41»
POR QUÉ NO ME GUSTA EL HELADO DE FRESA de Inés Pintor Sierra y Pablo Santidrián. 9′

 

Durante la sesión, pudimos conversar con Miguel Puga Fabregat, director y guionista, junto a Alberto Rey, del corto de terror social La fábula de la Quarantamaula.

 

© Fotografías de Jose Maria Hortelano 

Apertura del Riurau Film Festival cancelada por lluvia

Tod@s en el Riurau Film Festival estábamos deseando arrancar con la jornada inaugural del festival y las proyecciones previstas para las 21:30 h en La Xara, pero el tiempo lo impidió.

La tormenta torrencial de ayer noche, con todo ya dispuesto para recibir al público, nos obligó a suspender la sesión en el último momento, sobre las 21:15. La climatología se disculpa ante todos los que estabais en marcha o llegando y que no pudisteis bajar de los coches. 

Los cortometrajes que iban proyectarse ayer en la ficció en valencià/ català serán exhibidos en las próximas sesiones del Festival. 

Mantenemos la ilusión intacta y el deseo de que esta noche la sesión de cine se desarrolle con normalidad, a las 21:30 en el parque de Torrecremada de Dénia 🤞🏻

Las sillas se quedaron sin montar en la Plaça del Cinema de la Xara

Riurau Express en Jesús Pobre, el esperado aperitivo del RRFF22

Ayer, a las doce de la noche en punto, con suspense y in extremis, se entregó el último corto participante de este intenso maratón de cine que da el pistoletazo de salida a las actividades del Riurau Film Festival XI. 

El Riurau Express es una experiencia intensiva y altamente creativa de rodaje y montaje en la que los participantes se congregan en Jesús Pobre para rodar un corto en 38 horas. ¡Todo un reto!

La temática de los cortos es libre pero hay que respetar ciertas reglas dispuestas en la placa, lo primero que los concursantes conocieron al reunirse en el punto de encuentro.

¡Y después a rodar como locos y sin tregua!

Los tres equipos de cineastas han conseguido entregar sus trabajos y concluir su corto, lo cual ya es todo un triunfo.

El sábado 3 de septiembre disfrutaremos de los resultados y conoceremos al ganador de esta estimulante competición. Será en la jornada de proyecciones de Jesús Pobre, a partir de las 21:30h en el Gran Riurau. ¡¡No te lo pierdas!!

El RiuRau Express está dotado de dos premios: el premio del jurado, de 300 euros y el premio Balearia del público, que consiste en dos pasajes de Balearia.

PALMARÉS X RIURAU FILM FESTIVAL 2021

Mejor Cortometraje de Ficción Premio Villa de Xàbia para:
«EN RACHA» de Ignacio Estaregui

Mejor Dirección de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para:
Mireia Noguera por «NUNCA TE DEJÉ SOLA»

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana para:
«LA BANYERA» de Sergi Martí i Maltas

Mejor Cortometraje LGTBIQ+ para:
«ANTES DE LA ERUPCIÓN» de Roberto Pérez Toledo

Mejor Cortometraje de Ficción Social «Salud Mental» para:
«EN RACHA» de Ignacio Estaregui

Mejor Intérprete ex aequo para:
Bosco Hogan por «MIRAGE» de Sil van der Woerd
Fereidoun Hamedi por «SLAUGHTER» de Saman Hosseinpuor & Ako Zandkarimi

Mejor Cinematografía para:
Víctor Entrecanales por «STANBROOK» de Óscar Bernàcer

Mejor Dirección de Arte para:
Jero Bono por «STANBROOK» de Óscar Bernàcer

Mejor Guión para:
Carlota Pereda por «THERE WILL BE MONSTERS» de Carlota Pereda

Mejor Montaje para:
David Verlant por «MIGRATIONS» de Jerome Peters

Mejor Sonido para:
Iosu González por «DAR-DAR» de Paul Urkijo Alijo

Premio Especial del Jurado para:
«INFLUENCER» de Rubén Barbosa

Mejor Film de Danza para:
«THE ROOM» de Laida Aldaz

Mejor Film de Medioambiente y el Mar Premio Fundación Oceanogràfic para:
«BEYOND THE GLACIER» de David Rodríguez Muñiz

Mejor Cortometraje RIURAUEXPRESS para:
» LAS CINTAS DE JESÚS POBRE» de Marisol Moreno

Premio del Público RIURAUEXPRESS Fundació Baleària para:
«LAS CINTAS DE JESÚS POBRE » Marisol Moreno

Premi Escola de Cinema Riurau de Dénia para:
JORDI DOMINGUIS por » DECISIONS»

Premi Escola de Cinema Riurau de Xàbia para:
JOSÉ ALBERTO TUR por » PARADOS «

Clausura del RRFF en Xàbia

Masiva asistencia de público en la última proyección de cortometrajes internacionales de la X Edición del RIURAU Film Festival 2021 y exitosa Gala de Entrega de Premios. Xábia se vistió de gala la noche del sábado 11 de septiembre para asistir a la última sesión del RRFF. Autoridades locales, cineastas y nuestro fiel público, vivieron anoche en el Riurau d´Arnauda una jornada única e irrepetible, en la que se hizo un repaso a los 10+1 años de andadura del festival.

Las autoridades locales con las que contamos anoche con su apoyo fueron, la alcaldesa de la EATIM de La Xara Maite Pérez Conejero, la regidora de cultura de Gata de Gorgos Mariangels Soler, el regidor de fiestas de Dénia Oscar Mengual, el Regidor de Cultura de Xàbia Quico Moragues y el alcalde de Xàbia José Chulvi. El alcalde de la EATIM de Jesús Pobre, que acudió el pasado día 3 a las proyecciones, excusó su presencia por estar fuera de la comarca.

Fotos José María Hortelano

Primera noche en Xàbia

El RRFF estuvo anoche en Xábia. El público no quiso perderse la programación de Medio Ambiente y el Mar, Ficción y los cortos realizados por los alumnos de la Escola de Cinema Riurau. Isabel Bilbao y Marta Lorenzi, pertenecientes a la organización del RRFF, presentaron anoche la magnífica programación seleccionada para Xàbia, donde un muy numeroso público llenó casi por completo el aforo.

Medio Ambiente y el Mar:
BEYOND THE GLACIER, de David Rodríguez Muñiz

Ficción:
CLOSER, de Gerrit Magnus Bedhun (Alemania)
DISTANCIAS, de Susan Béjar (España)
COLADA, de Ibón Hernando (España)
NUNCA TE DEJÉ SOLA, de Mireia Noguera (España)
VERNOS, de Martín Donozo (Argentina)
THE RED PEARL QUEEN, de M.A. Romero Yepes (España)

Y los cortos de los alumnos de la Escola de Cinema de Xábia:
MENUDA VIDA, de Pep Font
QUATRE SETMANES AL PARADIS, de Manu Font
y el ganador al mejor corto de la escola, PARADOS, de José Alberto Tur.

Conferencia José María Fraguas

Todo lo que siempre quiso saber sobre el lenguaje audiovisual y no se atrevía a preguntar”. José María Fraguas de Pablo, impartió ayer jueves por la tarde una magistral conferencia sobre el Lenguaje Audiovisual en el Saló d´actes del Museu Soler Blasco de Xàbia. Es una de las actividades paralelas y gratuitas que organiza el RIURAU Film Festival 2021 en su X edición.

Biografía: (Madrid, 1951) Escritor y realizador de televisión español. José María Fraguas de Pablo ingresó en Televisión Española en 1976, y desarrolló desde entonces una rica e innovadora carrera profesional como productor, director, realizador y guionista, en la que destacan éxitos de audiencia como algunas galas de fin de año (Empieza con la Primera, Adós), y cargos de alta responsabilidad en el ente público (producción ejecutiva, promoción). Con cientos de programas en su haber, llevó su experiencia profesional a diversos canales de televisión españoles (Telemadrid, Canal Sur, Canal 9, La 2) y también al cine, participando en el rodaje de una veintena de películas. Personalidad inquieta y polifacética, ejerció asimismo como profesor de lenguaje audiovisual, realización y teleperiodismo en distintas instituciones públicas y privadas; dirigió además revistas de cine y participó en grupos musicales. En 2007 inició su trayectoria como novelista con “La mujer del Farero” (2007), a la que siguieron, entre otros títulos, “La pirámide de cartón” (2008), “La caja del cachimán” (2009), “No se lo digas” (2010), “El espejo” donde te mirabas (2014) y Esto sólo ha podido escribirlo un hombre (2017). Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de José María Fraguas de Pablo. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fraguas.htm el 6 de septiembre de 2021.

Fotos de José María Hortelano

Noche del 5 de septiembre en Dénia

Dénia despidió anoche el RIURAU Film Festival con una notable asistencia de público. Las Secciones de FICCIÓN y OFF ESCOLA, fueron las protagonistas en las proyecciones de cortometrajes en el Parc de Torrecremada. Anna Perles y José María Hortelano, fueron los presentadores anoche en la gala de la capital de la comarca, donde la agradable temperatura ayudó al disfrute de las obras seleccionadas por el jurado del RRFF.

En la Sección Oficial de Ficción se proyectaron los siguientes cortos:
• DAR-DAR, de Paul Urkijo Alijo (España)
• EL ÚLTIMO APLAUSO, de Ivo Erasmo Senecal (España)
• THERE WILL BE MONSTERS, de Carlota Pereda (España)
• NACIONAL 106, de Arturo Artal y Juan Carrascal (España)
• MIGRATIONS, de Jerome Peters (Bélgica)
• FUCSIA, de Javier Celay González (España)
• CASA BONITA, de Paula Amor (España)
• EL HOMBRE QUE ENCONTRÓ LA CABEZA, de Adrián Bellido (España).

En OFF ESCOLA, en la que participan exalumnos y gente vinculada a la escuela o al festival, se proyectaron:
• ELLA, de Anna Perles.
• A UN CLICK, de Sandra Landolt y Gabriel Gómez.
• GOBIERNO DE COALICIÓN, de Luis E. Pérez.

El próximo fin de semana en Xàbia, continúan las proyecciones, donde las secciones de Medio Ambiente y el Mar, Ficción, Escola de Cinema RIURAU (ECRR) de Xábia y Ficción de Culturas de Oriente Próximo, serán las protagonistas de la gran pantalla.

Fotos de José María Hortelano Marín

Scroll al inicio