Palmarés Riurau XII Film Festival 2023

Mejor Cortometraje de Ficción Premio Villa de Xàbia para:

“YEGUA” de Javier Celay

Mejor Direcció de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para:

“OPEN CALL” de Katia Crivellari

Mejor Cortometraje de Film de Danza para:
«ZETA» de Ismael Luna Rey i Toni Amengual Oliver

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana para:

“HÀBITAT” de Elena Escura

Mejor Cortometraje de Diversidad Premio EATIM de Jesús Pobre para:

“THE SINGLE HORN” de Mohammad K.Alavi

Mejor Cortometraje Ficción Social «Mujeres Directoras» para:

“ÚLTIMO DOMINGO” de Joana Claude y Renan Barbosa Brandão

Mejor Cortometraje de Sostenibilidad Rural y del Mar para:

“AMBULANCIA” de Antonio José Meza Cárdenas

Mejor Intérprete para:
Isabel Rocatti por “HÀBITAT” de Elena Escura

Mejor Fotografía para:
Fernando Macedo por “ÚLTIMO DOMINGO” de Joana Claude y Renan Barbosa Brandão

Mejor Dirección de Arte para:
Nat Bas i María Dolz por “MASCARADA” de Ana Maria Ferri

Mejor Guión de Cortometraje para:
Darío Madrona por “TU TIJERA EN MI OREJA” de Carlos Ruano

Mejor Montaje de Cortometraje para:
Queralt González por “SISÈ PRIMERA” de Albert Carbó

Mejor Sonido de Cortometraje para:
Farzin Zand y Ehsan Afsharian por “MIDDLE EASTERN: FATHER” de Reza Daghagh

Mejor música original para:
Benjmain Balthazar por “LES DÉSERTEURS” de Fabien Luszezyszyn

Mención Especial del Jurado para:
“LA CAJERA” de Amada Santos Relaño

Menció Especial del Jurado para:
“ME LLAMABAS SEPTIEMBRE” de Fernando Bonelli

Menció Especial del Jurado de Film de Danza para:

“THE DANCING TURBAN” de Varsha Raviprakasha

Mejor Cortometraje VIII Marató de Cortometrajes RIURAU EXPRESS para:

«FIBY» de Anna Perles

Mención Especial VIII Maratón RIURAU EXPRESS para:

«FIN» de Lorena Watt i Aiala Mendiábal

Premio del Público RIURAU EXPRESS Fundació Baleària para
» EL INCREÍBLE VIAJE DEL SEÑOR SMITH» de Fabián LListerri

Presentación oficial del XII Riurau Film Festival

Nos preparamos para dar la bienvenida a la décimo segunda edición del Riurau Film Festival.

Con el respaldo de los ayuntamiento de Xàbia, Dénia y Jesús Pobre, la magia del cine se extenderá por la Marina Alta una vez más, aportando una opción cultural atractiva, moderna e internacional para las noches de verano.

Ayer, el Ayuntamiento de Xàbia acogió la presentación del festival con la presencia de la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, el alcalde de Jesús Pobre, Josep Fornés, la concejala de Cultura, Mavi Pérez, y el edil de Cultura de Dénia, Raúl García de la Reina. Las coordinadoras del festival, Anna Perles e Isabel Bilbao, que desempeñan un papel crucial en la organización y el éxito del evento, presentaron las principales novedades de esta edición.

Una de las destacadas es que el festival se concentra este año en dos semanas. El Riurau Film Fest 23 comienza mañana, 19 de agosto, con la trepidante Maratón del Riurau Express, en Jesús Pobre. Después pasará por Xàbia, Dénia y acabará de nuevo en Jesús Pobre. Las variadas actividades que enriquecen el festival también tendrán lugar en las tres sedes.

Este año el Riurau Film Festival ha recibido cerca de 800 cortos, de los cuales 39 han sido seleccionados para esta fase final que tendrá una representación internacional de un total de 33 países.

El festival sigue apostando con fuerza por la categoría de Film de Danza, que en esta edición ha recibido 647 propuestas de 85 países, mostrando la creciente convergencia entre la danza y el cine y el interés creciente y real por este género. Como muestra de este impulso, en el acto de ayer se presentó también la publicación del Riurau Film Fest sobre Film de Danza, que este año se dedica a Maya Deren.

Por otro lado, destaca el aumento de cortometrajes dirigidos por mujeres, lo que refleja un paso significativo hacia la igualdad de género en la industria cinematográfica.

En nuestra web y redes sociales puedes mantenerte al día de las novedades del festival. Consulta la programación y únete a esta fiesta del cine.

Disponible la programación del XII Riurau Film Festival

¡Llega un nuevo Riurau Film Festival! 

Del 19 de agosto al 5 de septiembre viviremos la edición número XII de nuestro festival de cortos.

El comienzo lo marcará el 19 de agosto el Riurau Express, nuestro concurso maratón de rodaje y montaje de cortos en 38 horas.

A partir del día 24, tendrán lugar de las proyecciones de los cortometrajes seleccionados en el festival. Será en Xàbia, Dénia y Jesús Pobre.

Disfrutaremos de la obra de cineastas nacionales e internacionales en un entorno mágico: los riuraus.

Además, como es habitual, el festival nos trae también actividades culturales, seminarios, conferencias y otras propuestas que complemetarán a la perfección las proyecciones. El Film de Danza será otro de los alicientes del certamen, con el II Seminari de Film de Dansa.

La Escola de Cinema tendrá protagonismo el día 24 de agosto, en Xàbia. Esa noche tendremos ocasión de ver en la gran pantalla los cortos de los alumnos y colaboradores de la Escola.

En definitiva, mucho cine y cultura accesible a todas y todos.
No dejes pasar la ocasión de vivir el mejor ambiente del cortometraje en la Marina Alta.

Mantente informado aquí y en nuestras redes sociales.

#Cortos #Festival #Cine #RiurauFilmFestival #Cortometrajes #MarinaAlta #Xàbia #Dénia #JesúsPobre #Cultura #CineAlAireLibre #nochesdecine #cortosenverano

Relación de cortometrajes seleccionados para el RRFF 2023

Ya se acercan las fechas de proyección del festival, y aquí tenemos por fin las nominaciones del próximo Riurau Film Festival 2023.

Enhorabuena a todos los films seleccionados, hemos tenido que elegir entre casi 800 films y ha habido mucho material de calidad.
Aunque no hayáis entrado en esta lista, valoramos que continuéis haciendo cine.
En breve dispondremos de más información sobre cada uno de los cortos en la sección de Los Cortos:

El cortometraje «Sharqi», producido por el RRFF, seleccionado en el festival Dance on camera de Nueva York

Se trata del único cortometraje español que se proyectará en el Lincoln Center en esta 51ª edición

El film de danza «Sharqi», producido por el Riurau Film Festival, ha sido seleccionado por el Dance On Camera Festival junto a otros veintinueve cortometrajes. Se presentaron a la selección casi trescientos trabajos, provenientes de treinta y cinco países.

«Sharqi», que ofrece cuatro minutos y doce segundos de un trabajo excepcionalmente audaz, se proyectará el 13 de febrero en el Francesca Beale Theater del vanguardista Elinor Bunin Munroe Film Center del Lincoln Center.

Esta aventura empezó cundo el Dansa Film Lab de la Asociación Escola de Cinema Riurau aceptó el reto de su director, Joan Bernat Pineda, coreógrafo, bailarín y cineasta, de llevar al límite los principios cinematográficos del Film de Danza

El film ha sido concebido como creación multi-autoral, cuya dirección ha estado a cargo de todos sus partícipes, a partir de una coreografía frenética y rompedora que evoca los solos del Dabke oriental. Seis realizadoras acompañan al bailarín, cámara en mano, capturando sus movimientos hasta setenta y dos repeticiones completas, desplazándose a favor o en contra de su recorrido, utilizando los ‘fuera de campo’ y registrando a su vez el sonido generado en la escena fílmica.

Responsables de la edición, Marta Lorenzi, Isabel De Piero, Yolanda Medina, Cristina Lozano, Carmen Zaragoza e Isabel Bilbao han extremado el uso de la fragmentación y la multiperspectiva, conservando intacta la continuidad del movimiento coreográfico. 

La mística de la luz cenital sobre la oscura atmósfera de «Sharqi», rodado bajo la tutela del director de fotografía José María Hortelano, se completa con la composición y la voz del musicólogo, bailarín y cineasta, Rafel Arnal.

Un Allahu Akbar y un Te Deum sobre un fondo de bordón ofrecen el contrapunto rítmico al incesante discurrir de la imagen, y simbolizan la convivencia entre diferentes culturas, pueblos y religiones que confluyeron en el oriente peninsular durante siglos. 

El festival Dance On Camera, que este año supera el medio siglo de andadura, presenta largometrajes documentales y narrativos, cortometrajes de creatividad e innovación, encuentros de cineastas y eventos especiales, instalaciones de arte visual y de vanguardia, así como programas comunitarios y estudiantiles atractivos.

Joan Bernat Pineda y Marta Lorenzi en la filmación de Sharqi

El Riurau Film Festival acogió el I Seminario de Film de Danza

El sábado 10 de septiembre, en Dénia, en el marco del Riurau Film Festival XI,  tuvo lugar  el I Seminario de Film de Danza.

La jornada se vertebró en torno al film de danza Sharqi, cortometraje de la Associació Escola de Cinema Riurau, que fue presentado en Jesús Pobre el pasado día 3 .

Con el nombre “Sharqi. La creación cinematográfica a partir del cuerpo en movimiento” y tras la presentación de Anna Perles, presidenta de la Associació, se desarrollaron las siguientes ponencias:

Yolanda Medina: “Encuentro con Sharqi, descubriendo el film de danza”

Isabel Bilbao: “Doble movimiento”

Marta Lorenzi: “Rompiendo la cuarta pared”

¿Qué es Sharqi?

Entre  dos alabanzas, un ‘Allahu Akbar’ y un ‘Te Deum’, el trabajo colectivo de diez creadoras captura para la cámara la danza que da forma a Sharqi. Este film de danza reflexiona sobre la tradición y contemporaneidad mediterránea, a través de una revisión de la danza drakbe fundamentada en su estructura de repetición y la velocidad como ornamentación.

Con la producción de Sharqi y la organización de este primer seminario se afirma el compromiso de la Escola de Cinema Riurau y el Riurau Film Festival con el film de danza.

Nota: La dabke es la danza folklórica de Palestina, Líbano y Siria. Se  baila tradicionalmente durante la primavera, época lluviosa, y en los matrimonios en época de cosecha. La dabke es una danza joven que requiere energía y fuerza, la cual se realiza en forma de semicírculo, usualmente entre 6 y 15 bailarines. (Fuente: wikipedia)

Palmarés XI Riurau Film Festival 2022

Sección oficial

  • Mejor Cortometraje de Ficción Premio Villa de Xàbia para: «CEMENTO Y ACERO» de Oriol Villar
  • Mejor Dirección de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para: Borja Soler por «MINDANAO»
  • Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana para: «EL BOSC DE LA QUIMERA» de Roberto Antonio Fernández Bernal
  • Mejor Cortometraje de Diversidad de Género para: «ROSA» de Fernán Navarro-Beltrán
  • Mejor Cortometraje de Ficción Social «Sostenibilidad» para: «I’M LINA» de Juli Suárez
  • Mejor Intérprete para: Sara Jiménez por «LAMENTO» de Rubén Sánchez
  • Mejor Fotografía para: Alejandro Buera por «El Amor Amenazado» de Héctor Herce
  • Mejor Dirección de Arte para: Bárbara Gil, Ysrael Sánchez, José Bosch y Beatriz Abad por «HILO» de Beatriz Abad.
  • Mejor Guión para: Alejandro San Martín por «BABEL» de Alejandro San Martín
  • Mejor Montaje para: Jaume Carrió por «UN PARELL DE CANÇONS DESPRÉS» de Jaume Carrió
  • Mejor Sonido para: Gérard Fernández, Ona Vidal, Joel Adan y Uriol Matamales por «COMO EN CASA» de Honorato Ruíz y Joel Adan
  • Premio Especial del Jurado para: «ESPINAS» de Iván Sáinz-Pardo
  • Mención Especial del Jurado para: «ENERO DEL 66» de Jaime García Parra
  • Mención Especial del Jurado para: «FRONTERA» de Anatael Pérez
  • Mención Especial del Festival para Reza Zarringol por «A LA ORDEN»
  • Mejor Cortometraje de Medioambiente Y El Mar para: «LOS ALMADRABOS» de Pablo Almansa
  • Mejor Cortometraje de FILM DE DANZA: queda desierto

Sección no oficial

  • Mejor Cortometraje RIURAU EXPRESS para:»40 GRADOS A LA SOMBRA» de Fabián LListerri
  • Premio Del Público Baleària para:»40 GRADOS A LA SOMBRA» de Fabián Llisterri

Luna Esquerdo, de Bambina Films, recogió el premio al mejor corto de ficción para Cemento y Acero, de Oriol Villar

Segunda noche en Jesús Pobre: la fiesta de la Escola de Cinema Riurau

El Riurau Film Festival vivió anoche su segunda jornada de proyecciones en Jesús Pobre con un gran ambiente. Los espectadores que se congregaron en el emblemático Gran Riurau disfrutaron de una estupenda sesión de cine dedicada, en gran parte, a los cortos de la Escola de Cinema Riurau.
También se proyectaron dos cortos de la sección de ficción en valenciano del festival, L’Última processó y Elsa, que gozaron de muy buena acogida. Además, se presentó el corto Sharqi, proyecto de Film de Danza creado por la Associació Escola de Cinema Riurau

La noche culminó con la entrega de premios y diplomas a los alumnos de la Escola y al mejor corto del Riurau Express.

Los espectadores decidieron el voto del público en esta noche de celebración y emociones.

Las presentadoras de esta gala tan exigente fueron Alicia Costa, profesora de la Escola de Cinema Riurau, y Philippine Nordmann, alumna y actriz de la Escola. Hicieron un trabajo fantástico.

Al comienzo de las proyecciones, el alcalde de la EATIM Jesús Pobre, Javier Scotto Di Tella Manresa, dio la bienvenida al público y destacó el carácter internacional del Riurau Film Festival , así como la dimensión global y a la vez local de este evento de cultura comarcal que trasciende fronteras.

Mucho cine y muchos premios

La Escola de Cinema Riurau es la base fundadora del Festival y su labor de sinergia con el Riurau Film Festival constituye uno de los pilares del proyecto que impulsa la Assocoació Escola de Cinema Riurau. Es por eso que esta velada es tan especial para toda la organización.

La sesión de proyecciones y galardones de la Escola en Jesús Pobre se vivió como un reconocimiento al trabajo de todo el año de alumnos y profesores. La variedad y calidad de las propuestas deleitaron a los espectadores y auguran un gran futuro a la Escola.

El Jurado y el público decidieron los premios de esta edición.

¡¡Enhorabuena a tod@s!!

PREMIOS ESCOLA DE CINEMA RIURAU 2022 

  • Mejor corto: FAMILIA de Pep Font
  • Mejor guión: PATE de Barbara Pitov
  • Mejor dirección: José R. Mota, por EL GATILLAZO
  • Mejor fotografía: TRANS MULET REVERSE de Nina Zaragoza
  • Mejor dirección de arte: Ex Aequo para LAS AVENTURAS DE HERBERT de Rodolphe Dupuis y EL PAQUET D’ANTONI MASSÓ de Manu Font
  • Mejor dirección de producción EL COMIENZO (colectivo Jara Márquez, Deva Castells, Duke Esplá, Jhuliana Ramallo y Minerva Molina)
  • Mejor maquillaje: Lydia Triebel por FAMILIA
  • Mejor actriz: Paloma Vera por FAMILIA
  • Mejor actriz de reparto: Lali Abad por PATÉ
  • Mejor montaje: EL VISITANTE de Jose Alberto Tur
  • Premio del público al mejor corto: FAMILIA, de Pep Font

Premio Riurau Express

En una noche llena de galardones, quedaba por conocer al ganador del mejor cortometraje Express del Riurau Film Festival XI.
Javier Scotto hizo entrega del premio. El jurado y el público coincidieron en otorgar el galardón a 40 GRADOS A LA SOMBRA, de Fabián Llisterri

El Riurau Express es un apasionante maratón de rodaje y edición que se celebró en Jesús Pobre el pasado 20 y 21 de agosto. En este vigoroso certamen, los participantes ruedan y montan un corto en apenas dos días.

Diplomas para todos

Más allá de los premios, la Escola de Cinema Riurau reconoció el trabajo y la dedicación de todos sus alumnos en la entrega de diplomas acreditativos

Gracias a tod@s por hacer posible este curso lleno de cine, creatividad, ingenio y trabajo en equipo

©Fotografías de Françoise Crespo y José María Hortelano Marín 

El Riurau Film Festival en Jesús Pobre

Jesús Pobre es la sede y epicentro del Riurau Film Festival XI durante este segundo fin de semana de cine y cultura. Ayer fue la primera noche de las dos que protagonizará esta localidad.

Para empezar la velada, Josep Fornés, regidor de cultura de la  EATIM Jesús Pobre dio la bienvenida a los espectadores congregados en el gran Riurau.
El emblemático Riurau lució precioso anoche y aportó su magia a una sesión de cortos de ficción general que mantuvo muy interesados a los espectadores.

También vimos Ya no te veo y Aquesta nit, dos cortos de la sección ficción en valenciano que debían haberse proyectado en La Xara, el pasado día 26.

Lydia Triebel y Anton Koerner fueron los magníficos presentadores y representantes del Riurau Film Festival.

El festival no sería lo mismo sin los músicos Diego Alanzabes Majuelos y Ferran Ferrando. Anoche contribuyeron a la gran atmósfera que vivimos.

Esta noche, más.

Taller gratuito de montaje y rodaje 2022

Como cada año, el Riurau Film Festival pone a vuestra disposición a los profesores de la Escola de Cinema Riurau para un cursillo gratuito de rodaje y montaje. En este taller te enseñamos lo básico para que puedas empezar a grabar y montar.

El taller es teórico-práctico. Primero ofrecemos la teoría mínima fundamental para conocer los mecanismos del lenguaje cinematográfico, y de ahí… ¡a rodar! Los alumnos rodarán un cortometraje breve, que montarán al día siguiente. De este modo llevamos a cabo todo el proceso de creación de la manera más práctica y experiencial.

  • Fechas: 6 y 7 de septiembre de 2022
  • Lugar: Artísitcs, Dénia.
  • Horario: de 18:00h a 21:00h
  • A quién va dirigido: aunque se orienta a jóvenes, está abierto a todas las edades, de 9 a 99. Los menores deben aportar la ficha de autorización.
  • ¿Qué necesitas?: ganas de aprender. Nosotros ponemos el equipo, pero si tienes cámara, puedes traerla.

 Inscripción aquí

No te quedes con ganas de hacer cine y apúntate al taller del Riuurau Film Festival 2022.

¡Te esperamos!

Scroll al inicio