victor

«KASET» ,»SKIN» y «ROBARTE UNA NOCHE» ganadoras

Tercera y cuarta sesiones del RIURAU FILM FESTIVAL en Deniaeste fin de semana pasado, con la presencia, entre otras personalidades y reconocidos profesionales del cine, del Concejal de Cultura de Dénia Raúl García de la Reina, Dora Martí, de Promoción del Audiovisual en Institut Valencià de Cultura; José María Fraguas, realizador, director y escritor y Fernando Vera, director de cine que vino expresamente desde San Sebastián a recoger el premio.

Con un lleno absoluto en la primera jornada de Denia, el viernes 6 de Septiembre, se presentaron cortometrajes de la sección general entre los que se encontraba el ganador a la Mejor Dirección y Premio Ciudad de Dénia, el turco «Kasset», de Serkan Fakili y el francés » Les Trompes de ma Mère» de Sarah Heitz de Chabaneix que obtuvo el premio al mejor guión.

Durante esta sesión también se proyectaron los cortometrajes de la Escuela de Dénia, y el ganador del Premio Escola de Cinema Riurau, que recayó en «Tornant»  una cinta llena de poesía sobre el paso del tiempo realizada por los jóvenes Inma Gavilà y Vicent Avellà.  La proyección de los cortometrajes de l’Escola de Cinema RIURAU en el festival avala el éxito de los alumnos, que este año fueron además: Christine Willems por “Halima, Vola!”, María Chornet, por  “A La Que Vinga”, Anne Adam-Lemoine, por “Es Así” y Philippine Nordmann, por “Lluny”.

En segunda jornada de proyecciones del Sábado, impecablemente presentada por la actriz Inma Rodríguez, se proyectaron cuatro películas de Ficción General, entre ellas la que fue merecedora del Premio Especial del Jurado, entregado por José María Fraguas, «Robarte Una Noche», del director Fernando Vera, quien explicó que su voluntad con este corto fué la de normalizar y no dramatizar la condición de minusvalía de algunas personas, sino integrarlas de lleno, con sus especificidades, así como los demás tenemos las nuestras, en nuestra sociedad.

Los tres cortometrajes de la sección  de Temática Social, este año dedicada a la Integración Étnica fueron de gran calidad destacando sin embargo la producción norteamericana  «Skin» de Guy Nativv, que se llevó el Premio al Film de Mejor Ficción Social.

Para finalizar el día, y anterior a la entrega de premios, se homenajeó al CINE CLUB PESSIC, con la asistencia de su presidente y de su vocal Romualdo Soler.  Como cada año, Riurau Film Festival da un homenaje a una figura relevante del mundo cinematográfico. Este año, en Denia, se ha querido homenajear la labor de este club, tan querido por los cinéfilos de la comarca. Creado en 1991 en Pedreguer, el segundo año se trasladó a Ondara y desde 1993 trabajan desde Dénia. Al igual que la tiene el Riurau Film Festival, el Cine Club Pessic posee vocación comarcal. Con casi treinta años de existencia, este colectivo surgió con la idea de hacer cine en los pueblos y en Dénia, ofrecer una programación alternativa, versiones originales subtituladas, películas españolas o en catalán fuera de los circuitos comerciales, clásicos del cine, películas con interés para el público más joven y cine de verano.

Paralelamente a las proyecciones, el Sábado día 7 por la mañana, en Artístics de Dénia se llevó a cabo el VI ENCONTRE INTERNACIONAL DE FILM DE DANZA, organizado por el Riurau Film Festival y el Centre Coreogràfic de Denia con Joan Bernat Pineda.  Las ponencias, que han sido publicadas,  «constituyen una recopilación de los elementos polivalentes a la representación del cuerpo humano en la obra de arte, la danza y las nuevas tecnologías».

Estuvieron presentes los ponentes Diego Rodríguez Soria,  Carmen Martínez Samper que habló sobre la Bauhaus, de la que se celebra este año el centenario de su nacimiento, y su importancia para la consideración del cuerpo humano en el diseño y la arquitectura. También acudió a los encuentros Leticia Fayos Bosch que habló también sobre el estudio de otro de los ponentes David López Ruiz, y completaron los estudios publicados Kevser Akçil, Carlos Salvador Balfagón, Daniel Jiménez Tena y Özlem Oguzhan, todos ellos provenientes de las universidades de Kokaeli, Sakaria y Medeniyet de Estambul (Turquía), de la Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad de Zaragoza.

Fotografías de JOSÉ MARÍA HORTELANO

Éxito total en Jesus Pobre

Segunda sesión de proyecciones del RIURAU FILM FESTIVAL en Jesús Pobreel pasado Viernes, que abrieron el Director del Festival José Ramón Cardona Serra, el Alcalde de Jesús Pobre Javier Escotto di Mela Manresa y el Concejal de Cultura Josep Fornés, y en la que los protagonistas fueron en gran medida sus propios habitantes, que aparecieron en la pantalla en las películas del concurso Riurau Express.

La actriz Inma Rodríguez estuvo a cargo de la presentación y en primer lugar lo hizo con la sección de Film de Danza y dos excelentes películas, «Mujer Vacío»,  de Max Lurruy y «Mass» del francés Fu Le, que acudió a la cita en persona para recoger el premio al Mejor Film de Danza que le entregó el centre Coreogràfic de Dénia y asistir a la conferencia previa que impartió Jesús Romero, profesor de la Facultad de Bellas Artes de Valencia sobre esta temática, y que tuvo lugar en el Centre Social 8 de Març de Jesus Pobre.

Dos cortos de ficción cerraron la primera parte: «Exhalación» de Al Díaz, que se llevó el premio del jurado a la Mejor Dirección de Arte y que además contaba con la impactante actuación de Ángela Molina; el segundo fué «Coplillas por Bombay», un musical Bolliwoodiense de Jaume Miranda y que también se llevó premio, esta vez el de Mejor Montaje.

En segunda parte, cuatro cortometrajes LGTBI que tocaron la temática de desde diferentes perspectivas resultando ganadora «Deconstrucción de una Cita» de Alex Ygoa. A su vez, la temática LGTBI se presentó también por la tarde con una conferencia a cargo de Lydia Na, escritora y activista Trans, y Carlos Lam, secretario de la asociación Entendemos LGTBI.

Para finalizar se proyectaron los cinco cortometrajes del maratoniano concurso Riurau Express antes mencionado, realizados y montados en 36 horas. La ganadora, la joven natural de Xàbia/Jávea y estudiante de cine Alexandra Iglesias, con una excelente realización de su corto «Leyenda en Prosa».

En la misma sección, Premio del Público Fundació Baleària se lo llevó el film «¿Tú què Faries ?» de Anna Perles, que tuvo el mérito de contar con un coro de actores residentes y naturales de Jesús Pobre, entre ellos Laly Abad, que se implicaron con gran interés en la realización del film. «Remordiments» del jovencísimo quinceañero Pablo Barquero se volverá a proyectar en la sección de «Medioambiente y el Mar» en Jávea por su abordaje al tema.

Fotografía y vídeo:JOSE MARIA HORTELANO

Palmarés RRFF 2018

EL PALMARÉS DE LA VII EDICIÓN DEL RIURAU FILM FESTIVAL 2018 resultó como sigue:

Mejor Cortometraje de Ficción para: 
“MADRE”  de RODRIGO SOROGOYEN (E)

Mejor Dirección para:
IAN HUNT DUFFY por “GRIDLOCK”  (Irlanda) (19’55’’)

Mejor Cortometraje Film De Danza para  
“ VANITY “ E.E.U.U. de FLORENT SCHWARTZ 

Mejor Cortometraje de Ficción Social – Igualdad de Género para 
“CHANEL”  de HUMBERTO VALLEJO (REPÚBLICA DOMINICANA) (10’22’’)

Mejor Cortometraje LGTBI para  
“SUNKEN PULM” (“Ciruela de Agua Dulce) CHINA/ESPAÑA, de ROBERTO F. CANUTO 

Mejor Dirección de Arte para: 
JULIO GÓMEZ T. por «M.A.M.O.N.» de ALEJANDRO DAMIANI (México) (5’55’’)

Mejor Montaje para 
EOIN McGUIRK por “GRIDLOCK“ (Irlanda) (19’55’’)

Premio Escola de Cinema Riurau / Dénia para 
“NOSOTRAS” de Yolanda Medina (3’09).

Mención Especial Escola de Cinema Riurau /Dénia para 
“ZAS!“  de Bárbara Pitov e Isabel de Piero (8’42).

Premio Especial Del Jurado para 
“LA MUÑECA ROTA” de DANIEL LEÓN LACLAVE (E) 

Premios RIURAU EXPRESS Exaequo para:  
Yolanda Medina por «CIUDAD CON LEY»
Marta Lorenzi por » CONTRA EL HAMBRE, GUITARRAZOS”
Carmen Zaragozà, por «JESUS POOR»

Premio BALEARIA DEL PÚBLICO RIURAU EXPRESS para 
Carmen Zaragozà, por «JESUS POOR»

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana-Catalana para: 
“LES BONES NENES” de CLARA ROQUET” (E) 

Mejor Intérprete para: 
MARTA NIETO  en “MADRE” (E)

Mejor Fotografía para: 
ALEX SANS por “CUNETAS” de PAU TEIXIDOR (E)

Mejor Guión para: 
EDU SOLÀ por “LES BONES NENES” de CLARA ROQUET (E)

Palmarés RRFF 2017

Palmarés Sexta Edición

Mejor Cortometraje Sección LGTBI “MUJER Y FILIPINA “ de LUIS J. BARROSO. 

Mejor Cortometraje de Film de Danza para Allegro Scratch de J. Alberto Cerrillo. 

Mejor Cortometraje Ficción “CAMINAN“ de MIQUEL RUEDA.

Mejor Dirección de Ficción “LOST FACE“ de SEAN MEEHAN.

Mejor Cortometraje Sección Inmigración “LURNA “ de LUIS J. BARROSO

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana- Catalana para “FUGIT“ de MARTA BAYARRI.

Mejor Intérprete para “DIARYATOU DAFF” por «LURNA» de LUIS J. BARROSO.

Mejor Cinematografía para “JON SANGRONIZ” por «FALSE FLAG» de ASIER URBIETA.

Mejor Dirección Artística para “AMY BREWSTER“ por “LOST FACE”

Mejor Guión para “IVÁN FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA” por «UN LUGAR» .

Mejor Montaje «LURNA» de LUIS J. BARROSO.

Mejor Película Junior para «AMOR ENTRE TIROS» de ALEJANDRO LLOBEL, ERIK AYORA, PAULA COSTA Y LAURA GARCÍA.

Mejor Película de l’ESCOLA DE CINEMA RIURAU Exaequo para
MARTA LORENZI por «NO SOMOS NADIE»
RAINER BROCKHAUS por «EL LARGO CAMINO»

Mención Especial LGTBI a la película
«ARIDAI» de IGOR LUNA.

Mención Especial del Festival para la película
«A WHOLE WORLD FOR A LITTLE WORLD» de FABRICE BRACQ.

Mención Especial del Festival para la película
«EL MAL AMOR» de SERGIO GONZÁLEZ ROMÁN.

Mención especial del Festival para
ANA BELÉN MARTÍNEZ CHACÓN, ANA MORA MEDINA, IRENE MARTÍNEZ MELERO, Y JIMENA OSORIO RODRÍGUEZ por «SUPERACIÓN» de Ana Belén Chacón.

Palmarés RRFF 2016

El palmarés final del RRFF queda esta V Edición como sigue:

Mejor Cortometraje:
«COMO YO TE AMO» Fernando García-Ruíz Rubio

Mejor Film de Danza:
«REYHANI» de Juan Manuel Gallardo, ex-aequo con » 15 «, de Marta Arjona.

Mejor Film LGTBH para
«DE VUELTA» de Gabriel Dorado.

Mejor Dirección Artística: ex-aequo
Eduardo Padilla por «HOSTAL EDÉN»
Piotr Hoszowski por «A LONG TIME IN SILESIA»

Mejor Director a
David Uloth por «LA VOCE»

Mejor Actriz a
Virginia de Morata por «A PRUEBA»

Mejor Actor a
Juanma Lara por «A PRUEBA»

Mejor Fotografía a
Philippe Roy por «LA VOCE»

Mejor Corto en Catalán/Valenciano:
«L’ENCENEDOR QUÀNTIC»

Mejor Fotografía a
Philippe Roy por «LA VOCE»

Premio del Público al Mejor corto del Festival:
«COMO YO TE AMO» Fernando García-Ruíz Rubio

Premio del Público para el mejor corto de la Escola de Cinema RIURAU:
«LA SUERTE» de Carmen Zaragozá.

Premio Especial RIURAU FILM FESTIVAL 2016 para el cortometraje
«TIMECODE» de Juanjo Jiménez.

Palmarés RRFF 2015

El pasado fin de Semana del 25, 26 y 27 de Septiembre ha tenido lugar el RIURAU FILM FESTIVAL en Jesús Pobre, el primer día, con las secciones de Film de Danza y Film LGTBH, y en Jávea/Xàbia el Sábado y Domingo, con las secciones de Film de Ficción y los Cortos de la Escola de Cinema RIURAU.

El RIURAU FILM FESTIVAL (RRFF) nacido en el 2012, y dirigido este año por Ramón Cardona, ha contado en 2015 con la participación de 268 cortometrajes llegados de países de todo el mundo: Ecuador, Brasil, India, Irán, Estados Unidos, Colombia, Francia, Australia, Venezuela, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Reino Unido, Portugal, Grecia, Argentina y España.

Tras la votación del jurado, los premios han correspondido a:

Mejor Cortometraje de Ficción para
“FOLEY ARTIST “ de TONI BESTARD (E).

Mejor Cortometraje en Lengua Valenciana- Catalana para
“NO ET TIRIS, ENCARA “ de MARTA GASTON (E).

Mejor Actor para 
ROBERTO ÁLAMO por «FLASH» de ALBERTO RUIZ (E).

Mejor Actriz para 
FABIOLA BUZIM por «EU QUERIA SER ARREBATADA, AMORDAÇADA E, NAS MINHAS COSTAS, TATUADA» de ANDY MALAFAIA, de Brasil.

Mejor Fotografía para
GUNNAR AUŎUNN por «WHALE VALLEY» de GUŎMUNDUR ARNAR, de Dinamarca.

Mejor Dirección Artística para
AURELIEN MAILLE por «TIME 2 SPLIT» de FABRICE BRACQ, de Francia.

Mejor Director para
JAVIER MACIPE por «OS MENINOS DO RIO» de Portugal.

Mejor Cortometraje de Film de Danza para 
«THE CENTER OF THE ROOM», de DANIEL DIOSDADO, de Estados Unidos.

Mejor Cortometraje LGTBH para
«PULSIÓN SANGRIENTA» DE GERARD TUSQUELLAS (E).

El Festival también ha contado con el Premio del Público, este año también ofrecido por BALEARIA, que en este caso ha recaído en el cortometraje catalán «NO ET TIRIS ENCARA», de MARTA GASTÓN (E).

Por Último, el Premio del Público para los cortometrajes de la Escola de Cinema RIURAU fue para el Cortometraje de ANTONIO LOZANO «UNA CENA INESPERADA

Palmarés RRFF 2014

El jurado del RIURAU FILM FESTIVAL compuesto por Vicent Buigues (Club El Seté Segell), Antonio Catalá (propietario del Cine Jayán) y Juan Bernardo Pineda (Cinema RiuRau- Film de Danza), tras una ardua deliberación, han resuelto otorgar los premios RRFF según se indica en el siguiente listado y no obstante la excelencia mostrada por todos los cortos participantes:

Ganadores del I Certamen de Cortos de Ficción y Film de Danza del RRFF 2014 (Sección Ficción Pro, Escuelas y LGTBH ; y Sección Film de Danza)

  • MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN para SAFARI de Gerardo Herrero
  • MEJOR FILM DE DANZA para CRAKS de Alex Pachón
  • MEJOR CORTOMETRAJE EN LENGUA VALENCIANA, premio aexequo,para LA VALENCIANA de Joanber Pineda y HOMENATGE A EUGENIO delT.A.P.I.S., dirigida por Anna Perles
  • MEJOR ACTOR para JAVIER BUTLER por LUCAS de Alex Montoya
  • MEJOR ACTRIZ para ELIA GALERA por EN DIRECTO de WenceslaoScyzoryk
  • MEJOR FOTOGRAFÍA para JOSE A.VIVES “EL GALLO” por EL TIEMPO deBelén Crespo
  • MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA para UXUA CASTELLO por BIKINI deÓscar Bernàcer
  • MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO para HÉROE de José J. Ramallo yVasni Ramos
  • MENCIÓN ESPECIAL DEL PÚBLICO para BIKINI de Óscar Bernàcer.

Los cortos “La Chica del Montañar” de Marta Lorenzi y “Homelidays” de Carmen Zaragoza, han sido seleccionados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Xàbia (valorando la belleza de imágenes del municipio) para formar parte de la web de Turismo.

Scroll al inicio