Marta Lorenzi

Cortos seleccionados

¡Ya tenemos los cortos seleccionados para el RIURAU Film Festival 2021!

FILM DE FICCIÓ EN VALENCIA O CATALÁ

«DONA», Marga Melià (España)

«EL PAS DE SANT JOAN», David Ciurana (España)

«LA BANYERA», Sergi Martí i Maltas (España)

«LA CASA DE COTO», Guillermo Alcalá Santaella (España)

«LA JEUNESSE D’ALICIA», Josep Oller (España)

«STANBROOK», Óscar Bernàcer (España)

FILM DE FICCIÓN GENERAL

«ANTES DE LA ERUPCIÓN», Roberto Pérez Toledo (España)

«CASA BONITA», Paula Amor (España)

«CINQUILLO», Inés Muñoz Román (España)

«CLOSER», Gerrit Magnus Beduhn (Deutschland)

«COLADA», Ibon Hernando (España)

«CONVERSACIONES CON UN MONO», Grojo (España) 

«COQUE», Miguel Angel Faura, Juanma Falcón (España)

«DAR-DAR», Paul Urkijo Alijo (España)

«DELITO DE ODIO», Pablo Vara (España)

«DISTANCIAS», Susan Béjar (España)

«DOS MUNDOS», Iván Fernández de Córdoba (España)

«EL HOMBRE QUE ENCONTRÓ LA CABEZA», Adrián Bellido (España)

«EL ÚLTIMO APLAUSO», Ivo Erasmo Senecal (España)

«FUCSIA», Javier Celay González (España)

«INFLUENCER», Rubén Barbosa (España)

«LA ÚLTIMA PARTIDA», Luis Belda (España)

«LE TEMPS DES CERISES», Arthur Jeanroy (France)

«LORENZA’S BIKE», Patricio Mosse (Deutschland)

«LOS ÁNGELES ETERNOS», Manu León (España)

«MI QUERIDO SANTIAGO», Antonio Galarzo Heredia (España)

«MIGRATIONS», Jerome Peters (België)

«MIRAGE», Sil van der Woerd (Nederland + United Kingdom)

«MULTITASKING», Eva Moreno (España)

«NACIONAL 106», Arturo Artal, Juan Carrascal (España)

«NUNCA TE DEJÉ SOLA», Mireia Noguera (España)

«OF HEARTS AND CASTLES», Rubén Navarro (USA y España)

«PSYCHO», Mostafa Davtalab (Iran)

«QUIMERA», Sergio Mercadé (España)

«SLAUGHTER», Ako Zandkarimi & Saman Hosseinpuor (Iran)

«SOL SOL», Àlex Arroyo (España)

«TESLIMAT», Doğuş Özokutan (Cyprus + Türkiye)

«THE RED PEARL QUEEN», Miguel Ángel Romero Yepes (España)

«THERE WILL BE MONSTERS», Carlota Pereda (España)

«UNA VIDA ASEGURADA», Jesús Martínez (España)  

«VERNOS», Martin Donozo (Argentina)  

«YALLA», Carlo D’Ursi (España)

FILM DE FICCIÓN SOCIAL «SALUD MENTAL»

«AUSENCIAS», Juanjo Neris (España)

«EL ALMA AUSENTE», Sonja Ortiz (Perú + Deutschland)

«EN RACHA», Ignacio Estaregui (España)

«ROLES», Arturo Martínez Navío y Juany Chica Sáez (España)

FILM DE DANZA

«THE ROOM», Laida Aldaz (España)

«MEMÒRIA DE LES OBLIDADES», Marta Arjona, Maite Blasco y Raquel Rodríguez (España)

MEDIOAMBIENTE Y EL MAR

«BEYOND THE GLACIAR», David Rodríguez Muñiz (España)

RIURAU Film Festival en Xàbia

El RIURAU Film Festival continuó esta IX edición en Xàbia/Jávea los días 11 y 12 de septiembre, como siempre en el Riurau d’Arnauda. A pesar de la limitación de aforo y las estrictas medidas de seguridad (como la obligatoriedad de reservar entrada previamente por internet), el público volvió a responder una vez más, cubriéndose casi todo el aforo.

El premio estrella del festival se dió en Xàbia a la película macedonia «STICKER» de Georgi M. Unkovski, galardonado merecidamente como Mejor Cortometraje de Ficción. José María Fraguas de Pablo, jurado del festival por su larga trayectoria en cine y televisión como escritor, realizador, director y guionista, fue el encargado de anunciarlo. 

Completando el palmarés del festival se entregó también el premio de Mediambiente y el Mar de la Fundación Oceanogràfic que recayó en la película «uNpACKAGING» de la cineasta canaria ziREjA. Francisco Torner, Director de Control de Gestión del Oceanogràfic, fue el encargado de entregarlo, junto con una estatuilla obsequio encargada por esta institución para la ocasión.

El concejal de cultura del Ajuntament de Xàbia, Quico Moragues, anunció el premio al Mejor Sonido, que recayó en Tolo Prats, Miguel Llinàs y Rubén Pérez por «A-1606», de Ricard Peitx. Este último envió un vídeo de agradecimiento en nombre de todo el equipo. Para terminar, un ex aequo Mejor Montaje fué para Mónica Mateo por «No Podrás Volver Nunca».

L’Escola de Cinema Riurau, que comienza de nuevo las clases ahora en octubre, presentó, como todos los años, los cortometrajes de los alumnos y repartió este año el premio entre dos alumnos, Manu Font («Tic-Tac») y Jordi Dominguis («Destí»), de la escuela de Xàbia y de Dénia, respectivamente.

Actividades paralelas

Paralelamente, durante el fin de semana han tenido lugar en Jesús Pobre, dos conferencias: sobre «Videodansa per a Profans» de Rafael Arnal y sobre «Homosexualidad Gitana y Transexualidad» con Lydia Na, M. Torres Carmona (Mr Belleza Gitana) y Carlos Lamm

Y en Denia el «VII Encontre Internacional de Film de Dansa», organizado por el Centre Coreogràfic de Dénia (CCD) con apoyo de la Escola de Cinema Riurau, y las universidades UPV de Valencia, Universidad de Murcia, UNIZAR de Teruel y las turcas Kocaeli Üniversitesi y Sakaria Üniversitesi como parte del comité científico. En dicho encuentro, la temática fue «Film de Danza y la Música» con trabajos realizados por investigadores del ámbito académico, que se dieron cita el sábado 5 de Septiembre por la mañana en el espacio de creación y formación cultural Artístics del Ayuntamiento de Dénia.

Ponentes:

José Madrid, Dolores Furió, Leticia Fayos, David López Ruiz, Teresa Colomina, Carmen Martínez Samper, Juan Ull y José F. Romero.

Coordina Joan Bernat Pineda, prof. de la Universidad de Zaragoza, director del Centre Coreogràfic de Dénia y membre del International Dance Council de la UNESCO.

Primer fin de semana del RIURAU Film Festival

Con menos de la mitad del aforo habitual y todas las medidas de precaución activadas, dio comienzo el pasado viernes 4 de Septiembre la 9ª Edición del RIURAU Film Festival en Jesús Pobre, seguido de las dos jornadas del sábado y el domingo en los jardines de Torrecremada en Denia. La separación de las sillas no hizo sino unir más al mejor público de cine de la comarca que ha disfrutado hasta ahora de grandes cortometrajes entre los que se han repartido ya, en el ecuador de la muestra, 11  premios y dos menciones especiales, entre ellos el de la Mejor Dirección de Cortometraje «Ciutat de Dénia», que se entregó a Max Lemcke por «Best Seller», que se llegó hasta Denia desde Madrid a recoger un premio bien merecido, protagonizado por una excelente Malena Alterio. 

A falta de seis premios por desvelar, entre ellos el de Mejor Película, han sido premiados hasta ahora las siguientes películas y cineastas:

Mejor Dirección de Cortometraje Premio Ciudad de Denia para: Max Lemke por «BEST SELLER»

Mejor Cortometraje LGTBI Premio EATIM de Jesús Pobre para: «LEO Y ALEX EN PLENO SIGLO 21» de Eva Libertad y Nuria Muñoz

Mejor Cortometraje de Ficción Social «El Otro, igual o Diferente» para: «ZAPATOS DE TACÓN CUBANO» de Julio Más Alcaraz

Mejor Intérpretepara: Koldo Olabarri por «TRES VECES», de Paco Ruiz

Mejor Fotografía para: Vadim Alsayed  «PIPO ET L’AMOUR AVEUGLE» de Hugo Le Gourrrierec.

Mejor Dirección de Arte para: Nacho escribano por «SONRISAS» de Javier Chavanel Fraile

Mejor Guión para: Álvaro Carmona por «EL TRATAMIENTO»

Mejor Montaje para: Xavi. G. Pereiro por «POLTER» de Álvaro Vicario (exaequo)

Mención Especial del Jurado a los valores sociales de las películas: «ES EL PROGRESO, ESTÚPIDA» de Patricia de Luna y «BETWEEN A ROCK AND A HARD PLACE» de Mads Koudal

Homenatge a l’autocine Drive in

Carles Miralles va ser homenatjat durant la gala del diumenge a Dénia, per la seua labor durant tants anys al capdavant de l’autocine de Dénia Drive in. Eixa mateixa nit ens va comunicar amb alegria que acabava de nàixer la següent generació de l’autocine, el seu nét Bruno. Llarga vida a l’autocine!

Carles Miralles fue homenajeado durante la gala del domingo en Denia, por su labor durante tantos años al frente del autocine de Denia Drive in. Esa misma noche nos comunicó con alegría que acababa de nacer la siguiente generación del autocine, su nieto Bruno. ¡Larga vida al autocine!

Primera noche de cortometrajes en Denia

Ayer tuvimos la primera de las dos sesiones de cortometrajes en Denia, con cortos de Ficción General y LGTBI.
Entregamos el premio al Mejor Director a Max Lemcke por “Best Seller”, que vino en persona a recogerlo. También se otorgaron los premios a la Mejor Fotografía, Mejor Guión, Mejor Intérprete y dos Menciones especiales. Una agradable noche de casi luna llena, con mucho corto y mucho premio! Esta noche, más…

¡Arranca el RIURAU Film Festival!

Primera noche de cortos de la IX edición del RIURAU Film Festival, en Jesús Pobre, el viernes 4 de septiembre. Este año, con un aforo más reducido del habitual, debido a las medidas de seguridad tomadas por el Covid-19. Como ya es habitual, el Gran Riurau de Jesús Pobre dio la bienvenida a los espectadores adornado con las 100 velas y música de jazz. Se proyectaron cortometrajes de las secciones de Film de Danza, Ficción LGTBI, Ficción General y el concurso Riurau EXPRESS, entregándose los siguientes premios:

  • Premio al Mejor Cortometraje de Film de Danza para «TRACES», de Alex Murull. Entregado por Basilio Aguilera
  • Premio EATIM de Jesús Pobre al Mejor Cortometraje LGTBI para «LEO Y ALEX EN PLENO SIGLO 21», de Eva Libertad y Nuria Muñoz, que vinieron a recoger el premio acompañadas de las actrices Alejandra Alfaro y Claudia Garón.
  • Premio al Mejor Montaje para Xavi Pereiro por «POLTER», de Álvaro Vicario, cuya madre vino a presenciar el festival.
  • Premio del Jurado del Riurau EXPRESS para «UN LLOC PER TORNAR», de Jordi Dominguis
  • Premio Balearia del público del Riurau EXPRESS para «UN LLOC PER TORNAR», de Jordi Dominguis

Scroll al inicio